Quantcast
Channel: (Dis)Order Magazine
Viewing all 44 articles
Browse latest View live

Consultorio Exprés #3

$
0
0

Ah, llega el verano y yo con consultas atrasadas desde OCTUBRE. No tengo excusa, pero sí ganas de remediarlo. Por eso aquí van unas cuantas respuestas rápidas para olvidar definitivamente el frío invierno y empezar con las consultas veraniegas.

M. Ángeles:

Querida Petite, quiero una gorra, o un sombrero, no lo tengo claro. Cuando digo gorra me refiero a lo que suelen llevar los hombres en el campo o, como dice una compañera, “gorra de mujer de torero”. He visto algunas, en M.D. men por ejemplo, pero son tallas únicas y me quedan grandes. Aviso que no he llevado nunca sombrero, salvo el típico para ir a la playa. También aviso que no todo me favorece; a ver, no soy horrible, pero no del tipo “salgo a la calle con la cara lavada y una cola repeinada”, no. Siempre me maquillo, mínimo los ojos, y llevo el pelo suelto. Y en el pueblo donde vivo ahora NADIE lleva sombrero/gorra, y mi idea es usarla (la gorra) para cuando vaya en mi “nueva” bici heredada que tiene 26 años. ¿Qué me aconsejas?

sombrero

Dios santo. Otra vez con lo del pueblo. ¿Qué os pasa con el pueblo? ¿Qué más da lo que lleven en el pueblo? Si os atrevéis a poneros algo que puede llamar la atención, estupendo. Y si no, pues estupendo también. ¿Qué queréis que os diga? ¿Creéis que conozco un código de vestimenta especial para modernos en el pueblo? ¿Que existe una manera de ser la más cool, pero sin que te señalen, pero molando fuerte, pero sin ser la comidilla? Vestid como os dé la gana y como sea apropiado allá donde estéis. En serio, seguid vuestro instinto. Y si os parece demasiado, probablemente sea demasiado. No hay nada peor que llevar algo sufiriendo por lo que puedan pensar los demás.

Ah. Ya me siento mejor. (Que yo os quiero y os entiendo, pero basta de neuras, si us plau).

Sombreros de campo. Sombreros, sí. Las gorras son otra cosa que llevan los raperos, los tenistas, algunos blogueros, M.I.A. y mi abuelo cuando iba a la huerta. Por lo que dices de las mujeres de los toreros lo que tú buscas es un sombrero de campo. Una cosa preciosa que todas las mujeres deberíamos llevar.

Como me escribiste en diciembre pero ya estamos en julio (oops), te pasaré algunas opciones para invierno y otras más ligeras para verano. Ambas son discretas para que no te dé corte, quedan genial con pelo suelto y son perfectas para disimular pelos de loca post-bicicleta. Y no te preocupes por no ser un bellezón. Si lo fueras no necesitarías sombrero.

EDITO: Me dicen por línea interna que puede ser que te refieras a esto. Si es así, digo yo que tampoco era difícil describir eso como BOINA. O añadir una fotito o algo. En cualquier caso, esas “gorras” las venden mucho en sombrererías de señores mayores. Fíjate un poco, que seguro que las encuentras. Y, si no tienes suerte, siempre puedes preguntar a un abuelo. Eso sí, úsala con precaución; las boinas hacen cara-pan hasta a la más finita.

Al lío con lo que yo había entendido:

Christys‘ es EL SITIO de sombreros. Ojo, carillos (45 €), pero perfectos.

Christys-chrushable-safari-green-1_1024x1024 knightsbridge-sable-1_1024x1024

Crushable Safari y Knightsbridge

Topshop (ingleses tenían que ser) también tiene siempre sombreros de este tipo. Suelen costar en torno a los 35€ y los venden durante todo el año.

topshop-invierno-1 topshop-invierno-2

Fedora de ala corta en beige y en verde musgo

topshop-verano-2 topshop-verano-1

Pamela en fieltro  y fedora de paja

Algunas opciones más veraniegas (y menos mujer de torero) en J.Crew y Zara. La de Zara parece la muerte, pero es que está posada sobre un objeto inanimado. Yo te digo que es cuqui.

jcrewzara

Sombrero panamá y pamela de paja

NEXT!

 

M. Ángeles:

Hola Petite, aquí va mi pequeño drama: me están saliendo canas..

Hasta hace poco solo tenía dos, las tenía controladas, y me las quitaba. Pero desde hace unos meses, me estoy descubriendo más, y más. Pero creo que no las suficientes como para teñirme, a simple vista no se ven, hay que buscarlas.. Entonces, ¿cómo se hace esto? ¿cuándo es hora de empezar a teñir? ¿Con qué clase de tinte? ¿Qué hay que decirle a la peluquera para que no te cambie tu color de pelo? Soy castaña oscura, media melena ondulada o rizada, depende de la humedad del día, porque mi pelo tiene vida propia.

Ay, espero tus sabios consejos.

Saludos desde un pueblo desconocido ;)

gray-hair-color-tips-10

Tu pregunta es la madre del cordero y yo me he preguntado lo mismo más de una vez. Se me ocurren cuatro opciones:

1. Hacerte mechas y que las canas se vayan disimulando entre ellas. ANTIGUO.

2. Darte un bañito de color. Un tono sobre tono. Te da brillo a toda la cabeza y las canas quedarán disimuladas como reflejos.

3. Teñirte en casa. Con paciencia y con un pack de esos, que te servirá para hacerte retoques.

4. Amar tus canitas e incorporarlas a tu look, como esta valiente mujer.

Si optas por ir a un profesional, lo que debes decirle a la peluquera es lo mismo que me dices a mí. Explícale que no quieres cambiar tu color de pelo ni hacerte nada agresivo y sugiérele alguna de las opciones anteriores para que no flipe. Lo más seguro es que la hijaputesca (porque el 85 % de las peluqueras lo son) quiera teñirte toda la cabeza con amoníaco. Si no os entendéis, pasa de ella y vete a otro sitio.

NEXT!

Emm:

¡Hola Petite!

Soy una chica bajita (1’55), algo ancha de culo y piernas, y con bastante pecho. Tampoco tengo mucha cintura que marcar. Vamos, un cuerpo totalmente desproporcionado. Me gustaría que me ayudases a “estilizar”. En principio mi drama es disimular un poco pecho y pierna. Aunque si encuentras más fallos también los tendré en cuenta. Suelo vestir con jerseys anchos y pantalones pitillo con botas por la mitad del gemelo. También decirte que me gustan los extremos, o ir muy femenina, o estilo algo masculino con blazers y zapatos oxford.

En cuanto a mi pelo: es muy fino, sin volumen, y, por si eso no fuese bastante, tengo poco. Tengo mechas californianas, un color cobrizo en las puntas y la raíz castaño claro.  ¿Qué peinado me aconsejarías? Y un apunte más: tengo la cara, digamos… Hexagonal. Tengo mofletes, una nariz fina, ojos marrones claros grandes y labios gruesos. ¿Qué me aconsejas que destaque? Ya sea con el peinado o con maquillaje.

¡Muchísimas gracias por atenderme! Si me ayudas, me estarás salvando la vida. Al menos la social.

crystal

Querida mujer con mil complejos, vamos por partes:

1. Para el tema de afinar tu figura, te remito al post de la talla 48. No digo que estés gorda, pero todo lo que explico ahí son truquis para ESTILIZAR.

2. Botas por el gemelo es la peor idea que has tenido en la vida. Las botas por la mitad del gemelo CORTAN la figura y son la muerte en vida para las personas con piernas anchas. Olvídate de ellas. Tíralas. Quémalas. No volverán nunca. Te lo juro.

Cómprate zapatos con el empeine abierto, tipo bailarinas, que hacen las piernas más largas. U opta por los estilosos y siempre eficaces zapatos de tacón. ¿Incómodos? Sí. ¿Efecto alargamiento instantáneo? También. Si no te ves con tacones cada día, este verano puedes probar con alpargatas de cuña, que son muy versátiles y cómodas.

En cualquier caso, nunca-unca vuelvas a cortar tu pierna por el gemelo. Por favor te lo pido.

3. Para disimular pecho (sin esconderlo, que te veo ahí con los jerseyzazos oversized y no me gusta nada), lo mejor es probar con camisetas o jerseys de cuello de pico. Si te ves demasiado exuberante, prueba con camisas desabrochadas hasta el escote (sin pasarse). Hacen el mismo efecto de dibujar una flecha hacia el pecho, pero al no ceñirse tanto son más discretas y cómodas. Ya que te gustan los extremos, puedes llevarlas grandotas estilo masculino, vaqueras o en plan preppy con una rebequita de lana.

4. Tema pierna. No sé hasta qué punto tienes las piernas y el culo tan anchos, probablemente estés exagerando. Para unas piernacas estándar, lo mejor es buscar colores oscuros que afinen la figura, vestidos con caída y falditas con vuelo que marquen cintura y disimulen culassso. Eso si quieres disimularlo. Probablemente tengas unas piernas de lo más normales con buena caderita y pertenezcas al reducidísimo grupo de mujeres que pueden llevar shorts de tiro alto dignamente. Pero eso lo sabrás tú mejor que yo.

5. Muy fan de tu estilo masculino. Los blazers son la salvación de las mujeres con mucho pecho, pero tienes que buscar uno larguito que te quede como un guante.

6. Pelo. Dice por ahí Berlín que esta mascarilla es lo más.

7. Maquillaje. Destaca lo que más te guste. Estoy segura de que sabes perfectamente qué es lo más bonito. En cualquier caso, aquí tienes un vídeo de nuestra adorada Lisa Eldridge para aprender a “esculpir” el rostro para afinarlo.

NEXT!

María:

Mi querida Petite, tengo 19 años y una familia de las formales, de las extremadamente formales. Y con formal me refiero a confundir el tenedor de la carne con el de ensalada y que quince cabezas se vuelvan hacia a ti escandalizadas.  

Mis pobres vaqueros ya han atraído demasiadas miradas de desdén, así que en la próxima reunión familiar he decidido que mi vestuario grite a los cuatro vientos: sí, soy perfecta. ¿Me ayudarás a dejar de ser la chica a la que su abuela desheredó por ser (y cito textualmente) una descarada en pantalones?

jcrew pencil

Querida pija mía,

Mi más sentido pésame por la familia que te ha tocado. No porque sean formales y exigentes en cuestiones de protocolo y vestimenta, sino porque los tenedores de ensalada siempre me han parecido una horterada extrema nivel comer pizza con cuchillo y tenedor.

Eso me hace dudar un poco del vestuario que tu abuela pueda considerar adecuado. Por mi propia experiencia, sé que a las abuelas les gusta que sus nietas sean femeninas y, a ser posible, vayan en tacones.

Yo soy de las que piensa que en vaqueros puedes estar bonita y coqueta, pero como esto va de que tu abuela esté contenta, vayamos a lo seguro: las faldas.

Y cuando digo faldas, no me refiero a esos burruños apretados a lo Herve Leger que llevamos todas con las medias rotas. No. Me refiero a faldas de persona humana o, en su defecto, vestiditos. Como en este consultorio no se permite gastar por gastar, necesitas tener una prenda que puedas combinar con las mismas partes de arriba que tus gastados vaqueros: faldas lápiz en colores lisos, la clásica negra cortita con algo de vuelo más acorde con tu edad… tú eliges.

¿Combinación ganadora? Faldita + camisa. Incluso con bailarinas. Impecable. ¿Que hace un poco de frío? Faldita + rebequita o jersey. ¿Que te sientes tú atrevida? Coges y te compras unos pantalones estampados que son LO MÁS y son formales y nadie podrá decirte nada. ¿Que todavía tienes dudas? Te estudias todos los catálogos de J.Crew y COPIAS directamente algún conjunto.

NEXT!

Bueno, pues hemos llegado al final del programa. Gracias a todas por vuestros emails. Podéis Debéis mandarme más consultas a hello@thepetitebrunette.com pero por favor, NO OS ENROLLÉIS. 

The shorter the better y the more probable que os responda. 


Archivado en: Petite Responde Tagged: christy's, comprar online, j.crew, las primeras canas, ropa formal, sombreros baratos, teñir canas

Sonia: Miss American Dream

$
0
0

Todos sabemos que las redes sociales son un filón cuando se quiere indagar en la vida de alguna celebrity, y así lo pudisteis comprobar con el aplaudido post de esta sección, Mariah: el anti-Instagram. Pues bien, el otro día, no me preguntéis por qué, pensé en como le estaba yendo a Sonia Monroy por las Américas. No tengo ningún tipo de predilección por la que fue miembro del grupo más siliconado del pop patrio, de hecho años atrás @ikibcn y un servidor tuvimos el placer de recibir por su parte un block and report en Twitter ya que la actriz más dramática de Supervivientes no entendía nuestro humor. Pero el día que apareció en la alfombra roja de Los Oscars  hizo saltar todas mis alarmas pop: ¿Qué coño hace Sonia Monroy en Hollywood? 

sonia

Así que después de una investigación compleja, y gracias a la tecnología de Twitter, os puedo asegurar, para vuestra tranquilidad, que la aspirante a cualquier disciplina artística está como pez en el agua al otro lado del charco. Vamos que sigue metiendo su papo allá dónde puede  sigue luchando por ser algo, no sabe bien bien el qué, pero algo.

la foto (14)

Sonia se ha hecho un hueco en la vida social de Los Ángeles y acude a todas las pool parties a lucir palmito. Incluso podemos ver por sus tweets que ha sido poseída por el Síndrome de Bisbal y no puede evitar mezclar el castellano con el inglés continuamente.

la foto (11)

Sonia se mezcla con lo mejorcito de Los Ángeles, aquí la vemos en otra Pool Party junto a la mala de Melrose Place. También podemos observar que por mucha integración lingüística, ella sigue utilizando la “k” para decir “que”. Algo bastante habitual entre chonis, garrulas, bakalas princesas de barrio.

la foto (15)

La que fuera bailarina de Pepe Navarro, en su afán por conseguir su sueño americano, no para de hacer castings. Parece que Sonia se presentó al casting para el videoclip del tema “Pour it up” de Rihanna, la cogieron, pero como trabajaba, la pobre no pudo asistir y se perdió esta gran oportunidad que la podría haber catapultado a la fama. Curiosamente en el video oficial, únicamente aparece la cantante de Barbados y ningún extra. ¿Sonia iba a ser la nueva Rihanna? ¡WTF!.

la foto (13)

Sonia tiene grandes proyectos con grandes productoras, como Ana Obregón que tiene grandes guiones para grandes series que nunca se materializan.

la foto (12)

Como todos los jóvenes preparados que emigran a otros países a buscarse la vida, unas horas extras de profesor de inglés siempre van bien para sacarse unas perrillas y poder seguir pagándote los cubatas en las Pool Party haciendo castings. En la web del Hollywood High School, dónde parece que la actriz da clases, Sonia no consta en la lista del staff de profesores. Probablemente fue a hacer una Master Class, ella está a otro nivel.

Suerte Sonia en esta aventura. De verdad espero que no tengas que recurrir a otros menesteres para alcanzar tus sueños.

SIGUE ASÍ.

Más en @mr_gabipop


Archivado en: En el nombre del Pop Tagged: Hollywood High School, Los Ángeles, Oscars, Pool Party, Pour it up, Rihanna, Sonia Monroy, twitter, USA, videoclip

Desordenando a Anna Moliner

$
0
0

Anna Moliner web_large

Siempre que alguien me pregunta por el Star System Catalán mi mente se va directamente hacia a Anna Moliner. Probablemente tenga parte de culpa las horas de recreo, las noches de verano o el mítico bar Moll Vell de Badalona, pero lo cierto es que el carisma y el talento de Anna no cabían en las paredes de esas clases de teatro de libre elección del Colegio Badalonés. Anna tenía que volar y ha volado tan alto que cuando recoja un Goya estoy seguro que se acordará de sus amigos de toda la vida, porque si algo tiene Anna, es que gana en las distancias cortas: gana en Teatro y en la vida.

Gabi Pop: Acabas de finalizar la obra “Barcelona” en el Teatre Nacional de Catalunya compartiendo escenario con Emma Vilarasau, una mosntrua del escenario  como diría Rosario Flores, una de esas damas de la interpretación de las que ya no quedan. Si algún día Cataluña se independizara y tuviéramos que establecer una Monarquía improvisada, Emma debería ser coronada Reina absoluta, ¿No crees?

Anna: No creo en la monarquía, pero desde luego la haría Presidenta de la nueva República Catalana. Es realmente maravillosa. La admiro des de que era pequeña, haberla conocido y haber podido trabajar con ella y aprender a su lado ha sido un sueño hecho realidad.

Foto_Barcelona_assaig_4_P.LA_pez_A.Moliner_E.VilarasauA_David_Ruano_TNC.0

GP: Parece que la obra “Barcelona”  ha sido un regalo para ti, además te ha permitido que te luzcas cantando. Está claro que lo tuyo son los musicales, has sido parte del elenco de grandes obras como Mar i Cel o Boscos Endins. En tus inicios musicales coincidiste con concursantes de Operación Triunfo que actuaban contigo y que tenían papeles más importantes que el tuyo… Confiesa, ¿Jode o no jode?

AM: JAJAJA! Al principio… te seré sincera… JODE…. Pero más que nada jode el concepto, la fama es la fama, pero hay que entender que forma parte de este negocio. Piensa que al fín y al cabo en una compañía de teatro cada actor procede o se ha formado en sitios distintos, y lo bonito es ver cómo esta mezcla te enriquece y entre todos construimos algo. Luego siempre te quedas con la persona, la verdad es que sé que estas compañeras las tendré para toda la vida. Las quiero y admiro mucho ¡Y son unas profesionales como la copa de un pino!.

gisela

GP: A todo esto, en una verbena ¿Qué canción de OT bailarías como si no hubiera un mañana?

AM: Europe’s living a celebration.

GP: Actualmente eres uno de los nuevos personajes del mítico Club Super 3, La Tru. Todos sabemos que para los niños catalanes este programa es tan vital para crecer como el calcio o los Petit Suisse. Mójate, ¿Prefieres a los niños o a tu Jack Russell?

AM: Uy.. me lo has puesto demasiado difícil…¡Es que mi Jack Russell  es lo más!

Imagen 011

GP: Perdona mi ignorancia, ¿Aún sale el Megazero en el programa o La Noti Press? ¿O eso ya pasó a la historia?

AM: ¡¡Estás muy anticuado!! MegaZero y Noti Press eran de nuestra generación, como el Capità Planeta o la Arale…Ahora hay un nuevo mundo con personajes como Fluski, Roc, Lila, Àlex… ¿Te suenan?.

GP: Y cuando ya interpretabas ese personaje infantil, simultáneamente hacías de monja colocada en la transgresora obra Gang Bang. Tampoco me pareció para tanto, solo unos pocos maricas practicando sado el día que llegaba el Papa a la Ciudad Condal. Pero parece que a los ultraderechas católicos les pareció insultante y os asaltaron en medio de la obra. ¿Cómo se te queda el papo cuando estás actuando y te atacan?

AM: Es muy chungo.. La experiencia más impactante que he vivido en el teatro. Para mi fue muy violento. El escenario siempre es tu espacio y te protege. Yo estaba concentrada en mi mundo haciendo la función y de golpe unos intrusos te invaden y trastocan tu espacio  chillando y tirando bombas fétidas. Me asusté mucho, todos nos quedamos muy descolocados. También, y lamentablemente, dice mucho de la mentalidad del país.

GP: Tienes bastantes amigos gays,  por no decir que sólo tienes amigos gays, ¿Te consideras mariliendre o musa gay?

AM:Ohhh! ¡Me encantaría ser una musa gay! Aunque de momento creo que básicamente soy mariliendre… seguiré trabajando en ello…

GP: Entre Gang Bang y tanto amigo marica, supongo que no te costó salir en pelotas en la obra Groenlandia en el Teatre Nacional. De hecho, si no me equivoco, te pusieron un coño de plástico. ¿Te consideras desinhibida o aún te lamentas de enseñar todo el coño en medio de un templo catalanista como el TNC?

AM: Confirmo lo del coño de plástico. jaja.. Es que hacía de esquimal y yo soy rubia y.. en fín, ¿Me entiendes verdad?

Me considero desinhibida para determinadas cosas, para mostrar sentimientos íntimos en escena por ejemplo, pero para estas cosas soy muy vergonzosa. Nunca antes lo había hecho y estuve días nerviosa antes de probarlo. Aunque cuando por fín lo hice  se me pasó todo y entendí que era algo que hacía el personaje, no yo. Me gustan los retos y no me arrepiento para nada, al contrario, me sirvió para quitarme manías.

GP: Te criaste (nos criamos) en Badalona y ahora has vuelto en un ataque de enajenación mental. Por 25 pesetas, ¿Qué cambiarías de Badalona?

AM: Muchas cosas… Quizás cambiaría el civismo de la gente. En mi barrio los parques están llenos de caca de perro… El entorno está sucio y descuidado, es una pena, porque con el mar y el nuevo paseo marítimo podría ser una ciudad bonita.

GP: Para acabar, este Blog es un medley de intereses, de diferentes personajes, pero que funcionan como un todo desordenado. Voy a intentar desordenar a Anna Moliner:

GP: Rajarías sin piedad de…

AM: Mariano Rajoy.

GP: Un lugar de Barcelona que eliminarías sin pestañear…

AM: ¡Ninguno!.

GP: ¿Científicamente te parece saludable la delgadez de Letizia Ortiz?

AM: ¡¡Para nada!!! Ya hace años que pienso que esta chica no está bien.. ¡Un dia farà un pet!

GP: ¿Una artista pop con la que compartirías rimmel?

AM: Beyoncé.

GP: ¿El final de una película que te dieron ganas de matar al Director?

AM: Una española que vi hace poco, Fin.

GP: ¿Te tatuarías un tribal o una letra china? 

AM: Ni muerta…

GP: Un consejo para mantener ese pelazo rubio…

AM: ¡Mascarilla buena!

GP: ¿De quién eres groupie?

AM: Lenny Kravitz.

GP: ¿Una receta recurrente?

AM: Fajitas de pollo y guacamole.

———————————————————————————————–

Anna Moliner site

Podéis verla de nuevo en Octubre con la obra Barcelona en el teatro Goya.


Archivado en: Pasaban por aquí Tagged: Anna Moliner, Barcelona, Boscos Endins, Club Super 3, entrevista, Gang Bang, Goya, La Tru, Mar i Cel, star system catalán, TNC, ultraderechas, videobook

Science Report. Los remedios de la abuela

$
0
0

Lo que hasta ahora era una presunción por fin ha sido comprobado por los científicos más ilustres de nuestro planeta: LOS REMEDIOS DE LA ABUELA FUNCIONAN.

La organización Consumer Report ha recopilado todo un conjunto de estudio científicos que han puesto a prueba la eficacia de remedios caseros como la sopa de pollo o la miel. Así, desde este blog queremos quiero reivindicar la figura de la “yaya”, quien tanto insistió en que nos bebiéramos el zumo antes de que se volatilizaran las vitaminas.

Buscando la verdad, científicos de la Universidad de Nebraska han llevado la sopa de pollo al laboratorio y han demostrado como ésta puede ayudar a disminuir los síntomas del resfriado. Según un estudio en el que se utilizó la receta de sopa de pollo y verduras de la abuela de la esposa del especialista a cargo de la investigación, los humos segregados por la sopa pueden aliviar el ardor de garganta, drenar los senos nasales y contribuir a la deshidratación. Asimismo, la miel, otro remedio casero por excelencia, demostró POR FIN su efecto antitusivo.

Sopa de Pollo de la madre de la suegra de Steven Rennard

Sopa de Pollo de la madre de la suegra de Steven Rennard

Otros estudios alistados en Consumer Report muestran como el abrigarse bien durante el invierno ayuda a prevenir los resfriados o como el tener frío EN LOS PIES puede estrechar los vasos sanguíneos nasales y de esta manera disminuir la concentración de glóbulos blancos que combatan infecciones en las -atención- FOSAS NASALES.

Desde aquí queremos que se siga promoviendo la investigación de este tipo y, para ello, proponemos algunos posibles proyectos de investigación para dar respuesta al top 5 de “yahoo answers”:

Proyecto 1: el agua, el té de manzanilla, la zanahoria y el ajo como estrategias para la reducción de peso

Problemática:

Perder peso blog

Proyecto 2: uso de un colgante de rama de Sambucus nigra (saúco) de 2 centímetros de longitud por 8 milímetros de grosor como prevención para el dolor del segundo y tercer premolar.

Problemática:

Dolor de muelas blog

Proyecto 3: utilización de Aesculus hippocastanum (castaña pilonga) en el bolsillo para eliminar hemorroides.

Problemática:

hemorroides blog

Proyecto 4: el sobrenadante de la primera orina del día después de 24 horas en refrigeración como método de predicción de embarazos.

Problemática:

prediccion embarazo blog

Proyecto 5: Puesta a punto de métodos de acupuntura para curar la homosexualidad.

Problemática:

homosex blog

Ya sabéis, si como los usuarios de “Yahoo answers” y similares tenéis más teorías que necesitáis contrastar científicamente, no dejéis de comunicárnoslo a correohipster [at] gmail.com.

Science Report 2013 by @blockandreport


Archivado en: Science Report Tagged: caseros, ciencia, consumer report, dolor de muelas, embarazo, hemorroides, homosexualidad, miel, perder peso, pollo, remedios, science, yaya

Los posts de Julio

$
0
0

Aunque suene a película de Ryan Gosling esto es sólo un recordatorio/miniresumen de lo que hemos producido en este vuestro blog últimamente. Humildemente, con ánimos de distraer. Tampoco vayáis a esperar ahora mandanga digna de Pullitzer, porque no… eso no sería realista.

Consultorio Exprés #3 by Petite Brunette

Ah, llega el verano y yo con consultas atrasadas desde OCTUBRE. No tengo excusa, pero sí ganas de remediarlo. Por eso aquí van unas cuantas respuestas rápidas para olvidar definitivamente el frío invierno y empezar con las consultas veraniegas.

Sonia: Miss American Dream by Mr_GabiPop

Todos sabemos que las redes sociales son un filón cuando se quiere indagar en la vida de alguna celebrity, y así lo pudisteis comprobar con el aplaudido post de esta sección, Mariah: el anti-Instagram. Pues bien, el otro día, no me preguntéis por qué, pensé en como le estaba yendo a Sonia Monroy por las Américas.

Desordenando a Anna Moliner by Mr_GabiPop (again)

Siempre que alguien me pregunta por el Star System Catalán mi mente se va directamente hacia a Anna Moliner. Probablemente tenga parte de culpa las horas de recreo, las noches de verano o el mítico bar Moll Vell de Badalona, pero lo cierto es que el carisma y el talento de Anna no cabían en las paredes de esas clases de teatro de libre elección del Colegio Badalonés.

Science Report. Los remedios de la abuela by Blockandreport

Lo que hasta ahora era una presunción por fin ha sido comprobado por los científicos más ilustres de nuestro planeta: LOS REMEDIOS DE LA ABUELA FUNCIONAN.


Archivado en: (In)Cultura, American Housewife, Ciudadana Iki, En el nombre del Pop, Esto me suena, Petite Responde, Science Report, Tatuarte, Yo quiero rajar

El Metro en agosto

$
0
0

Sí, hoy que se supone que es el primer día de vacaciones para muchísima gente, voy yo y decido hacer un post. Esa es la línea. La línea de puntos cortados y luego un nudo en medio y volvemos a empezar.

Tengo muchos temas pendientes que pienso resolver aquí y ahora, el primer día de Agosto. Este es el momento. Así lo he decidido. Qué estáis de vacaciones… Pues os jodéis y volvéis. Que aún no… entonces ya estáis bastante jodidos. Un beso. Os quiero.

Montamos una mesa?

Montamos una mesa?

En mi último post os pedía ayuda sobre el tema que debía escribir. Gracias a las 10 ó 7 personas que quisisteis ayudar con vuestros comentarios, tweets, whatsapps y cosas. Realmente no sé tema ganó y la verdad ahora no me voy a poner a contar los votos emitidos. ¡Ni que esto fuese una democracia! Vaya que no sé si gano el metro o no pero es el tema que hoy me ocupa.

Por suerte o por desgracia en estos últimos meses he tenido la oportunidad de visitar líneas de Metro (o como las llamo yo: agujeros de gusano infecto) de diferentes ciudades. ¿Y sabéis qué? Todas tienen un punto en común: dan asco.

Por A) muy limpio que esté el vagón, por B) muy callada o limpia que vaya la gente o por C) muy bien que funcione el aire acondicionado, ¡DAN ASCO! ¿Por qué? Pues porque es imposible que más de uno de los detalles comentados anteriormente (A, B o C) se produzcan a la vez. En realidad, ninguno (no A, no B, no C).

Los vagones están sucios, la gente grita, huele mal y el aire nunca funciona. Ah y si sumas que ya estamos en verano y que hace un calor de la hostia ya el combo es de quíntuple puntuación con regalo extra de sobaco de guiri sudado en la cara. Vaya que no entiendo cómo no te regalan una vacuna contra todos los males en el momento de comprar el billete.

no empujen

no empujen

Y es que la propia concepción del Metro está mal… ¿qué necesidad hay de tener un transporte debajo de la tierra? Sí, un señor pensó que molaría empezar a poner trenes por debajo de la tierra y que todo el mundo se jugase la vida cada día para poder ir a los sitos. Y luego cuatro imbéciles pensaron que ese tío molaba y que era una idea de puta madre. Seguramente cuatro imbéciles que se habían hecho ricos transportando esclavos y armas en sus trenes de mierda y que necesitaban un nuevo estímulo. Algo nuevo con lo que sorprender al mundo. Pues yo me cago en vuestras putas tumbas ¡hijos de la gran puta! ¿En serio enterrar a la gente en una caja de metal rodante os pareció una buena idea?

El autobús, joder! Eso sí fue una buena idea. Subes (en la calle), picas, te bajas (en la calle) y ale, a andar. Sí, la gente también grita y huele mal y el aire no va.. pero estas en la calle. Hay luz. Otros coches que acompañan tu viaje haciendo sonar melodías angelicales con sus cláxones. Música, joder.

La oscuridad ampara a las ratas, las cucarachas y la gente con mal corazón. Da impunidad a la escoria para que hagan de las suyas. El Metro es un sitio perfecto para que te roben o te soben. ¿Alguna vez os han robado en el bus (de día)? ¿No, verdad? ¿Por qué? Pues muy fácil, la luz protege a las buenas personas que van en bus.

Luz = buen rollo. Oscuridad = pasa algo malo fijo. Y en el Metro, queridos amigos, siempre es de noche.

paradoja

paradoja

Ah! Y Batman (la única persona que nos puede proteger realmente de noche) no está disponible en versión Metro. Así que pase lo que pase allí dentro estáis realmente jodidos.


Archivado en: Yo quiero rajar Tagged: asco, calor, disorder, guiris, metro, sudor, vacaciones

Ciudadano Ferrol

$
0
0

ferrol

En ciertas zonas geográficas se producen fenómenos que la Ciencia no puede explicar. Véase por ejemplo el Triángulo de las Bérmudas que engulle barcos como Terelu Campos engulle donuts recién levantadita.. Pero no hace falta irse a lugares inhóspitos para encontrar ejemplos, España está llenita. La Costa del Levante tiene un porcentaje de crímenes de sangre muy por encima del resto del país. Ahora mismo me estaréis tachando de exagerao , pero a parte que me da tan igual lo que penséis como Sonia Ferrer presentar con ganas, os invito a hacer una estadística viendo las noticias de Telecinco. ¿Pero por qué ocurre?. Muchos dirían que probablemente la ruta del bacalao ahogó las neuronas de varias generaciones, otros que el viento de la zona los chala, como pasa en el Alt Empordà que a causa de la Tramuntana el número de ciudadanos candidatos a estar bajo la tutela de Jessica Lange en American Horror Story: Asylum es extremadamente elevado, (véase ejemplos históricos como Salvador Dalí o Mónica Naranjo). Pero para no perder el hilo, que se me va la pinza, el tema del viento y cómo afecta a la salud mental de la humanidad se lo delego totalmente a @blockandreport. A lo que iba. El mayor ejemplo de fenómeno de este país es tan científicamente inexplicable como desconocido y está situado en un pequeño punto de no más de 70 mil habitantes en La Coruña, nada más y nada menos que en el municipio de Ferrol.

Nadie sabe la razón que una población tan pequeña y aislada de las dos ciudades más importantes del país, a nivel de oportunidades artísticas me refiero, tenga una densidad tan elevada de personajes relevantes por metro cuadrado. Podemos hacer cábalas de las múltiples causas que convierten a Ferrol en Los Ángeles españoles, como la latitud, la altitud, la presión atmosférica, el agua del grifo que beben o incluso las proteínas oceánicas de los percebes que se meten, ves a saber. Podemos estar dándole vueltas hasta el próximo solsticio, así que lo mejor será ver algunos ejemplos prácticos por categoría profesional para que me deis la razón:

Personaje hijoputa histórico: Francisco Franco. Empezamos fuertones, queridos. De hecho, durante las cuatro décadas que duró la dictadura el municipio se denominó El Ferrol del Caudillo, y no se desprendió de su coletilla hasta 1984. Parece increíble que se mantuviera el nombre hasta casi una década después de que el enano la palmara, pero que se puede esperar de un país que permite que la nietísima de Franco participe en Mira quién baila y que la familia Bordiú sea considerada parte de la aristocracia española.

paula

Presentadoras de TV: En esta categoría destacamos a Paula Vázquez (que fue la encargada de traer el Euro a nuestro país a través de un concurso y que lució palmito en bikini en Supervivientes) o a Paloma Lago que en el Big Bang en origen fue modelo, pero es más recordada como presentadora de serie B. También como presentadora de TV destacaría Jesús Vázquez, pero ¿A quién le importa?.

Realities: Una nueva generación/extirpe/cepa de famosos está azotando Ferrol y actualmente no hay ningún reality que se precie que no cuente con un ferrolano en su elenco. Recordemos a Pilarita y su hija Saray que participaron en la 11ª edición de Gran Hermano, y demostraron ser las más chonis de su pueblo, o  más recientemente a Pedriño, la marica moderna de Quién quiere casarse con mi hijo cuya madre sentó cátedra.

pedriño

Bloggers: Todos sabemos que el mundo de las bloggers de moda es una burbuja que probablemente provoque nuestra próxima gran crisis de valores económica, pero si te gustan las blogueras de verdad, de esas de pura cepa como Carmen Pacheco, cuya autenticidad traspasa los píxeles de la pantalla, ves a Ferrol y besa el suelo que vió nacer a Petite Brunette.

También importante tener en cuenta que fue Ferrol quién vió nacer a la legendaria vena frontal de María Patiño, aunque tenga ese acento andaluz que adquirió en la tierra que la adoptó, así como al Pitbull español, Carlos Jean, que tanto le da ponerle la misma base musical a  Alaska que a Ana Torroja.

jata-maria-patiño

Bonus Track (que sino esto se va a alargar más que la restauración del Ecce Homo): Mabel Rivera, Felipe López, Tete Delgado, Pablo Iglesias, Pedre de Un príncipe para Corina…

¿Cómo os quedáis? ¿Pasa o no pasa algo sobrenatural en Ferrol?.

——————————————

Más en @mr_gabipop


Archivado en: En el nombre del Pop Tagged: Carlos Jean, famosos Ferrol, Ferrol, Franco, Jesús Vázquez, madre Pedriño, María Patiño, Paloma Lago, Paula Vázquez, Pedriño, Petite Brunette, Pilarita GH11, Saray GH11

7 consejos para no morir de asco en verano

$
0
0

Que algunos tengamos que estar en Barcelona con la que está cayendo atenta a los Derechos Fundamentales de las Personas. Sólo puedo comprender que esto esté ocurriendo si:

a- No tenéis vacaciones/Ya habéis agotado los días

b- No tenéis dinero

c- No tenéis ideas

d- Todas son correctas

Benne, benne, benne. La zia Iki que se ha gastado todo lo que tiene en Italia os va a dar unos consejis. ¿Por qué? Pues porque es una prepotente que cree que puede arreglaros la vida con este post. Beh, obviemos este hecho, lo hace con la mejor de las intenciones. A continuación unas ideas para distraerse en la Ciudad Condal a bajo presupuesto.

1- Entrar en una iglesia

Sí, empiezo fuerte, pero conste que entrar en un templo sagrado es una cuestión de temperatura, no de fe. Hay momentos en que la humedad de Barcelona hace que quieras arrancarte la piel a tiras y en Santa Maria del Mar, por ejemplo, se está fresco. Si te vienes arriba puedes aprovechar para pedir un milagro y que te toque un viaje a las Maldivas. A las Maldivas, Maldivas, no a las italianas. Otro día os lo cuento. Además, he estado pensando en elaborar una ruta en función de los aires acondicionados. Estoy trabajando en ello, ya os avisaré.

2- Comerse un cupcake

Comerse un cupcake, que no es más que una magdalena sobrevalorada (ya hemos hablado muchas veces de esto), está casi más visto que el pussy de Britney Spears, pero es que Florentine (Calders, 3) tiene cositas muy buenas y una entrada monísima. No he comprobado si están de vacaciones, si vais y está cerrado pasaros por la Pastelería Hoffman (Flassaders, 44) que está al lado.

Si está cerrada la Hoffman, id a la terraza que han montado en la planta más alta del Espai Brosa, La Seca (Flassaders, 40). Si eso  también está cerrado… oye, dejadme en paz, ¿vale??!!

3- Bajar a la Barceloneta en tu propia bici

Pretender aparcar una bici del Bicing en la Barceloneta es como intentar que Cher se vista como una persona de su edad. Por eso os aconsejo que salgáis a pasear con una propia. Si no tenéis, en Barceloneta Bikes (Atlántida, 49) encontraréis algunas super guays. Por supuesto lo de mantenerse en un bajo presupuesto ya no es aplicable, ya sabéis que hacerse el hipster sale caro. Pero estáis de suerte, acabo de ver en Facebook que sortean una bici, ¡Hablando de milagros, igual os toca!

4- Pasear por callejuelas

Si algo tienen el Born y la Barceloneta es olor a meaos encanto. Intentad no pasar por donde vais siempre, buscad caminos alternativos. Si estáis en la ciudad en Agosto es porque no tenéis nada mejor que hacer, ¿por qué no perderse un ratito? Los mejores sitios se encuentran cuando te sales de la ruta que haces normalmente. 

5- Mirar escaparates

Evidentemente lo que me pide el cuerpo es deciros “Ir de compras”. Pero si no tenéis un euro como yo, o vivís en plan minimal (porque no tenéis un euro como yo), mirar escaparates puede ser una opción. Pero no mirar en plan rápido sino observando. Algunos son casi obras de arte. Supongo que la crisis también ha llegado al sector del escaparatismo y es muy interesante ver cómo se las ingenian para hacer cosas artísticas con poco dinero. ¡Bravo por ellos!

6- Comerse un helado original

Coge tu envase

Estudia bien tu estrategia

Elige tus toppings con mucho cuidado

Y cómete un helado de miedo #chistaco

Eyescream and Friends está en Pg. Joan de Borbó, 36. La originalidad tiene un precio, claro, pero a esta cantidad yo creo que llegamos :)

7- No dejarse robar en el metro

Esto que puede pareceros una obviedad es un punto clave para poder hacer una, varias o todas las cosas que os he propuesto. Os hablo con conocimiento de causa. Y si queréis saber más sobre este maravilloso modo de transporte aquí tenéis más información verídica, contrastada y fidedigna.

Quizás os preguntéis por qué 7 consejos y no 10. A ver…. estoy en mi casa sudando nivel Paulina Rubio, no me pidáis más, por favor.

Gracias @she_shakes @evitapalomita y @sr_woof por acompañarme en las caminatas que han permitido que haga este post. ¡Feliz verano, nos vemos en Septiembre!!!


Archivado en: Ciudadana Iki Tagged: bajo presupuesto, Barcelona, consejos, diversión, paseos, verano del infierno

Videoreceta: Coca de Trempó

$
0
0

Pues sí, amigos. La Missis se ha vuelto loca y os trae una videoreceta. ¿Que nunca antes lo había hecho? Puede. Pero qué más dá.  Esto es (Dis)Order! Ya sabéis, siempre innovando.

Aunque la receta mallorquina de la “coca de trempó” no es precisamente innovadora. Por el contrario, es una receta muy tradicional de Ses Illes. Y esta en concreto proviene de la sabiduría familiar de una célebre familia de Deià. Me dicen por el pinganillo que no puedo dar más datos.

Lo que sí puedo daros es la fórmula secreta (y la receta en texto al final del post) :

¿Apetece, verdad?

En American Housewife ya tuvimos una deliciosa Coca de Tomate hace un tiempo, pero la grandeza de esta es que se come fría, y que la masa es facilísima de hacer. Y si me preguntáis a mi, os diré que es una receta divertida, y que mi gen recolector se vuelve loco de alegría cuando le doy algo que amasar.

Aunque entiendo que no os pase lo mismo. No, en serio, deberíais probarlo.

Os recomiendo que hagáis esta receta veraniega (yo me niego a asumir que ya es Septiembre), en especial si podéis acompañarla de terraza, cerveza y amigos.

 

COCA DE TREMPÓ

Ingredientes para la masa:

- 1/2 vaso de aceite de oliva

- 1/2 vaso de agua

- 1 cucharada de mantequilla

- 1 huevo

- 1 sobre de levadura química (tipo Royal)

- Algo menos de 1/2 kg de harina.

 

Ingredientes para el trempó:

- 2 pimientos verdes italianos

- 2 o 3 cebollas grandes

- 3 ttomates grandes de ensalada, o bien 5 o 6 de los pequeños

- 3 o 4 cucharadas de pimentón dulce

- Aceite de oliva para aliñar

 

Preparación:

- Precalentar el horno a 200ºC (arriba y abajo).

- En un vaso ponemos el agua, el aceite y la mantequilla, y lo calentamos en el microondas unos 30 segundos.

- Mientras se calienta el vaso, batir el huevo en un bol. Después, añadir la mezcla de agua, aceite y mantequilla sin parar de batir para evitar que el huevo cuaje.

- Añadir la levadura y algo de harina. Mezclamos, y seguimos añadiendo harina y mezclando (primero con un tenedor y luego con las manos) hasta que la masa se despegue del bol. Tiene que quedar una masa firme, suave y brillante.

- En otro bol, preparar el “trempó” (ensalada): Los tomates cortados a gajos finos, y la cebolla y los pimientos a dados. Aliñar con aceite, como en una ensalada normal, un poco de azúcar (para la acidez del tomate) y un poco de sal. Añadir 3 cucharadas generosas de pimentón dulce. Tiene que quedar todo rojo!

- Cubrimos la bandeja del horno con papel de hornear, o bien con papel de plata untado en aceite. Extender la masa poco a poco con las manos, hasta que alcance el tamaño de la bandeja. Da igual el tamaño de tu horno: tienes que cubrir la bandeja entera, y que la masa quede fina, de unos 0’5cm o menos.

- Pon toda la ensalada encima, aceite incluído!

- Introducir en el horno precalentado, y hornear a 200º durante 30-45 minutos. Dependerá del horno, pero lo importante es que las verduras estén totalmente cocinadas.

- Dejar enfriar.

Es una “coca de trempó”, es decir, una “coca de ensalada”, así que hay que comerla fría! Cuando sale del horno es muy aceitosa y blanda, pero al enfriarse toma consistencia y se potencian mucho los sabores, y el toque ahumado del pimentón mezclado con las verduras es símplemente delicioso. Si eres capaz de esperar (ja!), te recomiendo comerla directamente de la nevera al día siguiente.

Espero que os haya gustado el post, y sobretodo, que lo probéis y nos lo contéis! Si tenéis dudas, preguntas o sugerencias, podéis dejarlas en los comentarios o escribirnos a correohipster@gmail.com.

Hasta pronto!

 


Archivado en: American Housewife Tagged: cena, coca, especias, fácil, harina, horno, mallorca, receta, tomate, vegetariano, verano, video

Menorca: Un paseo por Maó

$
0
0

Soy fan de “Ses Illes”. Y ahora no vamos a empezar con eso de… Menorca claramente es la mejor. Porque entonces otro dirá que indiscutiblemente es Formentera y alguien se verá obligado a defender Mallorca. Como no quiero conflictos, vamos a centrarnos en Maó (suena “mo”).

A ver… Maó es bonito, no tanto como Ciutadella, pero claro… ya me estoy metiendo en un fregao otra vez. ¿Sabéis qué? Todavía hace buen tiempo, entrad en vuestro buscador de vuelos baratos de cabecera y pasad un maravilloso fin de semana haciendo la comparativa. Y ya me diréis.

Yo tal como decía, os hago unos destacados de la capital

IMG_8124

Chicas cuquis, orgullosas de vuestro cuquismo, daos una vuelta por Indra. A mi no me cabía nada, pero eso no es culpa de la tienda y cabe destacar que la chica tiene paciencia :) Vosotras que tenéis tipín encontraréis modelitos moníiiissssimos.

IMG_8119

Y para todos los públicos: unas avarcas. Tú no puedes ir a Menorca y no comprarte unas. Eso no es vivir la experiencia, eso es como comer Paellador. Me encantó el concepto de avarcashop.com escoger tu modelo inspirándote en los colores de la isla.

Y otra cosa que me encanta y que por suerte está viviendo una gran renovación es el cesto de toda la vida. Ecológico, barato, veraniego y buen rollero. Ansa per ansa Menorca tiene también una línea para niñas que te dan ganas de esparcir pétalos de rosa al viento y pedir la paz mundial.

ffcf16012f-_MG_3429

Y después de este arduo trabajo de pasear, comprar y comerse un buen helado, podéis descansar los pies y tomar algo en el Café Ars, que ha reabierto sus puertas.

cafe ars

Personalmente me resisto a aceptar que el verano ha terminado.

Quiero rayo de sol- Tumbados en la arena- Y ver como se pone- Piel dorada y morena

Todos juntos!!! Mamita loca… cosita linda….

Aish.. bueno, y vuestro verano qué tal, cómo ha ido? Contadme algo!


Archivado en: Ciudadana Iki Tagged: Menorca, paseo, recomendaciones, shopping

Las series que vienen

$
0
0

Llego a casa el viernes por la tarde, hecha polvo. Ceno leche desnatada con muesli y me pongo un capitulito de la serie de turno. Y otro. Y otro. Y otro. Me levanto. Hago pipi. Un capitulito más que mañana no madrugo. Y otro. Y otro. Y otro. Me levanto. Me como una magdalena. Aiisshhh… qué tarde, va, otro y a la cama. Las 3:00h.

¿Esto no os ha pasado? Ah, vale, es verdad, que tenéis pareja. Perdón, eh…. soy muy rara.

El hecho de saber que en Octubre volvían las series fue lo único que me animó la vuelta al trabajo. Porque septiembre es un horror y debería estar prohibido como mes. Y porque hay series realmente adictivas, ¿sí o no? Homeland, Orange is the new black, Game of Thrones

Me sentí muy identificada con esta promo

Veamos lo que vuelve ya mismito y que me emociona casi más que Paquirrín pegando un polvo sin pagar:

Arrow. La serie es un chusto, pero Ay! Omá! Qué guapo es el prota. Yo le sigo en Twitter porque cuelga fotos sin camiseta.

Scandal (3/10/2013). La alegría de cualquier gladieitor. Todos los que me conocen han sido agredidos en este plan: Tienes que verla, es increíble lo que engancha! La has visto ya? y ahora? y ahora? 

White collar (17/10/2013). Sí, pudo ser Grey pero no lo fue. Hay que asumir que es guapo pero blandito.

The walking dead (13/10/2013). A mi me aburre un montón que los zombis anden tan despacio. Pero (una vez más) el prota, que aquí va de grunge, está guapo igual. Aunque donde lo peta de verdad es en Love Actually.

Supernatural, temporada 9. Estos hermanos han crecido bastante. Pronto más que de cazar fantasmas tendrán edad de cazar Inistones. Pero oye… que aún tienen audiencia que les espera. Al loro que hay una cuenta atrás y todo.

Esto es una muestra de lo que me interesa a mi. Si queréis toda la información del mundo podéis consultar una buena guía de televisión, como por ejemplo esta.

Como véis, la oferta es inacabable, ingestionable, inabarcable. Si vais totalmente de guays una posible solución es bajarse una aplicación que nos recomienda el gurú de la tecnología Vivavar.

iTV Shows 2

Esta aplicación es perfecta para seguir todas tus series USA, UK y France: permite marcar, con una sola pulsación, los capítulos que has visto para saber por dónde vas; tiene una fantástica opción para saber que capítulos te “toca” ver de las series que sigues o un calendario mensual; sinopsis de cada serie, con carátula incluida, y sus capítulos, con capturas ; puntuación y “reviews” de los usuarios; una sección Genius para aconsejarte series según tus gustos y, lo más importante, una perfecta información detallada de las próximas emisiones USA de tus series favoritas (con mensajes push incluidos). No es gratis ni barata, pero cumple perfectamente y sencillamente su propósito. Es una app universal (iPod, iPhone, iPad) y usa iCloud para sincronizar diferentes dispositivos.  – 2.99$ (iOS)

¿Cómo te quedas?

Pero si no queréis gastar dinero en esto (que lo entiendo, al fin y al cabo veis las series pirata por algo) en esta página os podéis elaborar un calendario para hacer un seguimiento exhaustivo. Hay gente muy analógica y muy bien organizada, rispect.

Y ¡ojo! que estas series ya volvieron en Septiembre:

  • Castle
  • CSI (Ted Danson? hay que saber parar, Bruckenheimer)
  • Elementary
  • Glee
  • Homeland
  • NCIS (sí, hay gente que todavía la ve)
  • New girl
  • Person of interest
  • Revenge (se ve que aún no han muerto todos)
  • The good wife
  • The mentalist

Y para acabar, las mejores series según la revista Time

The Americans, Arrested development, Bob’s burgers, Enlightened, Game of Thrones, The good wife, Girls, Justified, Mad men, New Girl, Orphan black, Parks and recreation, Rectify. Ya sabéis dónde buscar para verlas, no seré yo, pulcra seguidora de las leyes y las normas quien os lo diga.

Ale…. ¡Feliz hivernación!

Por vuestra parte, ¿alguna recomendación? A ver si me engancho a una nueva, que últimamente veo demasiado la tele :)


Archivado en: Ciudadana Iki Tagged: mejores series, nueva temporada

Los posts de septiembre

$
0
0

Septiembre ha sido un mes raro…raro. Entre que no apetece mucho trabajar y que en realidad, oye tu cuerpo pide salsa, algunos no hemos levantado cabeza. Que haga un tiempo veraniego a estas alturas tampoco ayuda mucho… pero en fin, habrá que aceptarlo.

Aquí un pequeño resumen de lo que hemos producido los (Dis)Orders con la sana intención de distraeros y haceros sonreír un poco.

Menorca, un paseo por Maó

Algunos afortunados tienen vacaciones en septiembre. Es maravilloso, buen clima, menos gente y precios más bajos! Unas ideas por si vais a las islas vecinas.

Por las barbas de la música

Sheshakes siempre nos trae curiosidades. No os perdáis el final. De repente lo veréis todo claro y comprenderéis el origen de esta tendencia!

Señoras con blog

Que Lara tenga un blog no es en absoluto necesario, aporta poco, incluso puede que sobre. ¿Pero qué podemos decir nosotros desde aquí? Yo de vosotros clicaría, sale Darek ;)

Las series que vienen

Inicio de temporada, amigos! Preparad las palomitas que aunque se haya terminado Breaking Bad, nos queda tela por delante.

¿Vuestro septiembre qué tal ha ido? ¿Habéis hecho balance?

A ver qué nos tiene octubre reservado!


Archivado en: (In)Cultura, American Housewife, Ciudadana Iki, En el nombre del Pop, Esto me suena, Petite Responde, Science Report, Tatuarte, Yo quiero rajar Tagged: disorder, lo mejor, posts, resumen

QQCCMH, las predicciones.

$
0
0

Quién quiere casarse con mi hijo es un programa maravilloso. Maravilloso para zambullirse a conciencia en la más pura bazofia, por supuesto.

No puede haber un despropósito mayor. Es un programa donde está todo mal: los personajes dan vergüenza ajena, las tramas son absolutamente guionizadas  a la par que previsibles. Las situaciones no hay quien se las crea. Todo está editado y nada es contado tal como ha sucedido. Pero muchíiiiisima gente lo ve. Por tanto, a pesar de la suma de negativos, acaba estando todo bien. De hecho está PERFECTO.

Hecha esta intro, vamos a lo que importa: LA PORRA. ¿Qué creemos que va a pasar?

………………

ALEXIS, el papaditas.

El Sr. Woof, que es un romántico aunque ladre, cree que se va a quedar con la medioguapa. Discrepamos totalmente. Se va a quedar con la embarazada para no tener que besarse absolutamente con nadie más.

Follow up. Será el padrino del niño e irá a la boda de la que será muy pronto su mejor amiga. En el banquete se tirará al Dj en los lavabos de la carpa.

………………

EL ARGENTINO.

Algunos creen que se quedará con Marta, la del tatoo, la del topless en una revista alemana (ole CV). Otros con Maria, la de la cara de caballo algo afilada.

Ikibcn apuesta a lo grande, con valentía y dice que se queda con Leti en la teoría y con su ex-novia (zorra, zorra, pero con gracia) y aquí no ha pasado nada.

………………

ROI, el gay oficial.

Desde (Dis)Order apoyamos muchísimo a Puppi. No podemos obviar nuestro background: El que no es gay es supergayfriendly. Otros tienen un pasado farandulero y alguno incluso tiene la gran suerte de tener un familiar transformista.

Pero no nos desviemos, nunca mejor dicho. Aquí lo que importa es con quién se va a quedar con el aspirante a Pelayo. Visto lo visto, que Roi pasa de todas las bitches que tiene a tiro, tenemos la teoría de que el programa recuperará a Mr. Tuché. Y si esto no ocurre, debería ocurrir.

La opción B es que se quede a Sergi para que se lo beneficie su madre. A ella no le pasó por algo que al catalán le encantaría hacer una película porno no necesariamente homosesual.

………………

Fran. El ex-militar.

No vamos a explayarnos con este personaje porque nos resulta absolutamente repulsivo poco atractivo. Aquí hay división de opiniones, tanto se podría quedar con la prima de Yola Berrocal como con “la gordilla” que debería ser la favorita de su madre. Creemos, no obstante, que se quedará con Houda, si el bisexualismo de ésta no se lleva a su madre por delante.

………………

EL FRIKI. Victor.

Aquí hay unanimidad absoluta. Con la manchega. Lástima que en cuanto se acabe el programa la mulata saldrá disparada en busca… ¡del padre de Alexis!!

¿Y vosotros? ¿Qué creéis que pasará? Aparte de que como sigamos viendo estos programas se nos va a licuar el cerebro?

Se necesitan varios cerebros para pensar esto. Toda esta sabiduría ha sido acumulada por @sr_woof @sheshakes @anaoann  @ikibcn


Archivado en: Ciudadana Iki Tagged: predicciones, QQCCMH, tv

Acuarelas

$
0
0

No me había dado cuenta de la moda hasta que he empezado a buscar. De repente en todas partes hay dibujos hechos con acuarelas, camisetas de dibujos hechos con acuarelas, ¡tatuajes a partir de dibujos hechos con acuarelas!

Vaya donde vaya encuentro dibujos de Conrad Roset, ilustraciones de Paula Bonet. Chicas lacias, colores acuosos, líneas que se diluyen con el fondo. Y yo pensaba que era casualidad, pero se ve que es una tendencia. No sé si me gusta, no sé si me cansa. Pero en tatuajes es una tendencia que me parece espectacular. ¿No me creéis? ¡mirad!

Chica aguada

La técnica me parece exquisita y el efecto espectacular. Se sale de los old school a los que estamos acostumbrados, se aleja de los tribales, de los ciervos, del puntillismo en tatuaje. Un efecto completamente nuevo y unos colores brillantes.

Barco en acuarela

A veces es simplemente cuestión de coger un diseño clásico, como una rosa, y transformarla para hacerla realmente original.

Rosa en acuarela

Otras veces es simplemente una cuestión de darle color a un tatuaje delineado en negro. ¡Estos pájaros de origami son preciosos!

Pájaros en acuarela

Pájaros en acuarela

Lo verdaderamente excepcional de este estilo es, claramente, el color. Los tatuajes transforman nuestra piel en un lienzo vibrante que no podemos dejar de mirar. En este ejemplo el color se escapa de una pierna a otra, es una mancha permanente, un trazado sin límite.

Piernas en acuarela

La verdad es que me encanta ver como las modas evolucionan y se transforman y cada vez hay más tendencias simultaneas en tatuajes. Últimamente me doy cuenta de que las técnicas han verdaderamente evolucionado y cada vez tenemos mejores obras de arte.

Pero una cosa está clara: los tatuajes requieren un cuidado especial. Y estos aún más especialmente. Si no queremos que nuestros tatuajes negros cojan un tono verdoso o que se pierda la vibración especial de los colores, hay que tener especial cuidado de nuestra piel con cremas protectoras. Yo, personalmente, no salgo a la calle sin protección 50 en todos los tatuajes. Es muy pesado, sí, pero cuando le explico a la gente la de años que tienen mis tatuajes y ven lo bien que mantienen en color, merece la pena.

No querréis gastaros el dineral en algo tan espectacular como esto y que después acabe siendo un manchurrón, ¿Verdad?

Acuarela

¡Hasta pronto!

La tatuada,

@medeita


Archivado en: Tatuarte Tagged: girl tattoo, origami, rose, tattoo, tatuaje, tatuaje acuarela, watercolor, watercolor tattoo

Querida mujer trabajadora.

$
0
0

Hoy tengo una consulta que me ha llegado varias veces con diferentes enunciados: El dilema de la temida entrevista de trabajo. Sirva este caso, un pelín más curioso que el resto, como referencia para todos los demás.

Tengo una entrevista de trabajo muy importante y no tengo ni idea de cómo ir vestida. Es para un puesto de responsabilidad en una multinacional muy grande, pero la primera entrevista me la hace una headhunter. El tema es que la empresa no es un despacho donde vas de traje, y es para un puesto de responsable, así que tampoco puedo ir muy “original” o moderna. Mi problema principal es que mi físico está muy bien para ser azafata o ligar pero no transmite fiabilidad laboral. En cuanto me pongo “seria” parezco una pornosecre. Por defecto soy “explosiva”: rubia, mucha teta, mucha curva, etc… y me cuesta mucho vestir para un tema como este.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

Así,de entrada, no. Foto de Catherine Servel.

Nota: el tema de las entrevistas de trabajo varía mucho dependiendo del sector y de nuestro estilo. Lo que viene a continuación es una generalización muy bestia para aplicar en casos de duda y pensada para puestos de oficina normales. 

Querida working girl:

Comencemos con la parte más surrealista de tu consulta. Dices que cuando te vistes seria pareces una pornosecre. Bien. Esto solo puede deberse a tres cosas: 1. Vistes noventera. 2. Vistes con ropa (demasiado) barata. 3. Todas las anteriores son ciertas.

La ropa pasada de moda y cutre da la sensación de ser un disfraz y puede que eso sea lo que te hace tener aspecto de guarri.

Es técnicamente imposible parecer porno con un pantalón y una camisa de tu talla de esta temporada de Zara Studio. Imposible. No hay manera. Atractiva, sí. Porno, no.

Por eso, empecemos por eliminar de tu armario las faldas o pantalones de raya diplomática, los pantalones de pinzas acampanados, las faldas de tubo por debajo de las tetas, los vestidos apretados de manga corta y escote abierto, las camisas blancas de manga corta afarolada, cualquier camisa entallada, cualquier camisa que no esté fabricada con una tela que puedas imaginar en el príncipe Carlos de Inglaterra, los jerseys cutres de Blanco con un cuello de camisa pegada por dentro, cualquier otra prenda de Blanco que tengas en el armario (así ya aprovechamos), los zapatos de plástico y las americanas cortas entalladas.

Todo eso es antiguo, cutre y fake business. A la basura.

Perfecto. Ahora ya estás preparada para ser una mujer contemporánea y respetable.

¿Cómo? Como todo en este consultorio: por pasos.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo
O sea, ¿qué me pongo? Foto de Garance.

1. Piensa en tu estilo.

El objetivo número uno del modelito entrevista es que nos haga sentir cómodas y que permita que nuestras capacidades y personalidad brillen. Es como cuando te casas: tienes que conseguir una versión de ti misma más favorecida y nunca debes consentir que lo que lleves compita contigo.

Por eso es importante respetar nuestro propio estilo. Si siempre llevas faldas,  enfúndate una falda. Si te encantan los colores, adelante con el arco iris.

Pero si tu estilo es el de prostituta rusa o yonki del parque, olvida todo esto y pasa directamente al siguiente punto.
2. Ve de compras.

No hay ocasión más justificada que esta para ir de compras. A mí me encanta ir a las entrevistas de estreno. Me gusta estar segura de que la camisa que llevo está perfectamente limpia y planchada, y que no le falta ningún botón.

Llevar ropa nueva siempre te hace sentir un poco más subidita y eso viene bien a la hora de convencer en una entrevista.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

Twin set recién estrenado, sin bolitas y con todo el color. GUSTAZO. (J.Crew)

¿Dónde comprar? En tu caso, NO ARRIESGUES. Huye de Blancos, Pinkies y Bershkas (maravillosos para otras ocasiones) y ve directa a las tiendas más aburridas a la par que contemporáneas que existen: Zara, Mango o COS. Así evitas despistarte.

Eso sí, en Zara no te alejes demasiado de las zonas Woman y Studio, que te veo venir.

¿Y qué comprar? Ahora veremos ejemplos, pero compres lo que compres asegúrate de que:

a. Todo es de tu talla exacta. Nunca más pequeña. No es momento.

b. Todo transpira. Una entrevista no es  momento para estrenar esa camisa de seda naranja. Elige materiales cómodos y que no te la jueguen en caso de nervios.

c. Todo queda bien puesto aunque te vistas con los ojos cerrados. Hay modelitos de los que tienes que estar pendiente: esa camisa que hay que meter dentro del pantalón un centímetro exacto, ese vestido que hay que ir bajando todo el rato, etc. Todo esto es mejor para otro día. Ahora compra ropa que viva por sí sola, con buena caída y formas normales.

d. Nada te eclipsa. Huye de estampados locos, estructuras futuristas o colores demasiado vivos cerca de la cara. Mejor llevar ropa sencilla que centre toda la atención en nuestra expresión y nuestros gestos. Siempre podemos darle el toque personal con los complementos.

e. No es demasiado formal. Ante la duda, baja un grado el nivel de formalidad de tu conjunto. Somos jóvenes y da mucha cosa ver a chicas de 25 años con traje de chaqueta perfectamente conjuntado. Respetando el código de la empresa (no lo he dicho, pero si te envían recomendaciones de vestimenta, síguelas), elige siempre algo un poco más casual de lo que tú crees. La vida no es como una película de brokers de los 90. (Ojalá).

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo
Mírala qué mona, cómoda y respetable. ¡Y eso que lleva print! (J.Crew)

3. Masculinízate.

En tu caso hay una forma  sencilla de eliminar ese halo de pornosecre y transmitir seriedad. Es triste y me duele escribir esto, pero un conjunto más masculino suele funcionar mejor, especialmente si eres explosiva. (Da rabia, lo sé, pero hay que ser prácticas).

Ojo. Ahora no vale disfrazarse de hombre. (Por favor, ni se te ocurra ponerte una corbata). Elige piezas históricamente masculinas en versión femenina. Ejemplos: una americana larguita con las mangas remangadas en plan coqueto, una camisa oxford recta con unos pendientes majetes o combinada con una falda, etc.

“Masculina” suele ser sinónimo de “sosa”. Y, si vistes sosa, lo que llamará la atención será tu personalidad. As easy as that.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo
Mango y J.Crew

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo  Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

Mango y J.Crew

4. Pruébate cosas.

Dicho lo anterior, ¿qué deberías comprar? O mejor dicho, ¿qué deberías probarte en Zara para ir descartando cosas?

Pues básicamente un poco de todo, pero con mesura:

Faldas sí. De tubo, no.

Para eliminar el rollo porno descarta prendas que recuerden al tópico de secretaria sexy. Si quieres llevar falda, que no sea ceñida.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajoPetite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajoPetite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo
J.Crew

Traje de chaqueta sí. Combinado, no.

Again. Fuera tópicos y antigüedades. Se puede ir formal sin parecer uniformada. Rescata algún pantalón de traje combinado con algo divertido o ponte una camisa básica con unos pantalones de pinza estampados.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajoPetite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajoPetite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

J.Crew

Monocromo sí. Aburrido, no.

Optar por ir de un mismo color de arriba abajo es práctico, contundente y estiloso.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo
El negro es solo un ejemplo, pero siempre funciona y es serio. (Desconocida y Make life easier)

Vestido sí. Sexy, no.

Por tu cuerpo y tus problemas yo pasaría de vestidos, pero si te apetecen, vete a algo cero sexual.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo
Zara y J.Crew

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

Mango y Zara

Vaqueros sí. Pordioseros, no.

Hoy en día casi todos los sectores admiten los vaqueros como prenda para ir a trabajar. Pueden quedar tanto o más formales que un pantalón de pinzas.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

J.Crew y Stockholm Streetstyle

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

Una voguette, Caramelo, Mango.

Masculino sí. Femenino, también.

Amiga, grábate esto a fuego: las camisas con caída son tus amigas. Son camisas (masculinas, formales) y delicadas (femeninas, atractivas). Tienen el equilibrio justo que necesitas en una entrevista. Además, si eres muy tetona, disimulan el escote y te hacen parecer más delgada.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

J.Crew, El blog de Chuchus, Chloe K.

5. Aprende a maquillarte o no te maquilles.

IMPORTANTÍSIMO. De nuevo el mantra aquí es huir de disfraces. A no ser que seas una virtuosa del maquillaje (si es así, adelante con lo que te hagas siempre), este es el momento de “menos es más”.

¿Cuáles son los básicos para alguien que no se maquilla mucho?

a. Máscara de pestañas para abrir bien los ojos.

b. Colorete para darnos un tono vivo y despierto.

c. Tu barra de labios nude de confianza. Los rojos son maravillosos, pero tienen el inconveniente de que necesitan retoque, pueden manchar los dientes y, a veces, se diluyen a trozos. Mejor una barra fácil que te dé color y no moleste.

d. Opcional: BB Cream, corrector o base ligera para unificar color y disimular rojeces. Solo si ya la has probado antes y queda natural.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo
Voilà. Sofisticada y natural.

6. Cuida los complementos

Básico en la lucha contra el look secretaria sexy. Los complementos tienen que ser discretos, de calidad y estar en buen estado.

Es preferible llevar una bolsa de tela limpísima y nuevita a presentarte con un bolso de Stradivarius trillado y con las costuras a punto de explotar. Huye también de bolsos de mano tipo fiesta. Mejor uno mediano en el que quepa una libreta.

Con los zapatos igual. Discretos y limpios. Si llevas tacones siempre, pues tacones. Si llevas bailarinas, pues bailarinas. Nada de experimentos, no queremos que te hosties nada más entrar por la puerta.

PELO. (¿Aceptamos pelo como complemento? ¿Sí? Gracias). El pelo debe estar limpio de esa mañana y seco. Si estás en una fase de flequillo en crecimiento que se te pone delante de la cara, mejor recógelo con una horquilla. Nada más odioso que hablar con alguien que no deja de separarse los mechones de la cara.

Si llevas el pelo por las rodillas, lo mismo es buena idea hacerte una coleta o trencita mona. Por lo del look pornosecre, digo. Yo siempre llevo el pelo suelto a las entrevistas porque los moños me ponen nerviosa. Pero claro, yo aparento 16 años y tú aparentas secretaria sexy.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo
Joven y profesional. Vivan los coleteros metálicos. (Style limelight)

7. Ojo con lo que no se ve. (JAJAJA. ES CASI UN JUEGO DE PALABRAS).

A no ser que uses una fragancia extremadamente suave y que ya forma parte de ti, evita (palomita) bañarte en perfume. El olor a colonia es de las cosas que más molestan en una conversación. Todos lo hemos vivido. Es preferible oler a pelazo limpio y crema hidratante.

Otra cosa que no se ve y juega un papel esencial en nuestra actitud es la ropa interior. Lleva tu mejor braguita y tu mejor sujetador, los que te hagan sentir más fucker y más segura de ti misma. Si hay que comprar algo nuevo, pues se compra. En tu caso es la manera de mantener viva la llama pornosecre al menos en tu interior.

8. Piensa con antelación.

Prepara lo que te vas a poner el día antes. Pruébatelo. Camina. Muévete. Asegúrate de que vas a estar cómoda y guapa. Improvisar en estos casos siempre es mala idea.

Dices que la primera entrevista es con los headhunters. Yo no gastaría mi modelito perfecto con ellos. Con los headhunters vale más ir un poco (más) sosa porque no tienes que sorprender y enamorar, solo pasar el filtro. Reserva el conjunto bueno para la entrevista en la empresa.

Si necesitas algo de inspiración asexual para decidirte, fíjate en:

Emmanuelle Alt

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

Las Voguettes francesas en general

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

Ir sin sujetador no suele ser buena idea, pero la tía tiene rollo.

Caroline Issa, si te sientes atrevida.

Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo Petite Responde - Cómo vestir para una entrevista de trabajo

9. Olvídate de la ropa.

Una vez salgas de casa, concéntrate en tu entrevista y en ti misma. Se acabó el tema ropita y pornosecre, ya no hay que pensar más en eso. De hecho, de eso iba todo lo anterior, de elegir algo que desaparezca de tu mente en el momento en que salgas hacia la entrevista.

Ahora lo importante eres tú. Suerte. Y recuerda que si te cogen, habrá sido gracias a mí.

Y vosotras, ¿también andáis en busca de un cambio laboral? ¿Sois pornosecretarias y queréis evitar el look serio en vuestras entrevistas de trabajo? Sea cual sea vuestro problema, escribid a consultas[at]thepetitebrunette.com e intentaré arreglaros la vida con un post.


Archivado en: Petite Responde Tagged: blazer, caroline issa, combinar americana, emmanuelle alt, j.crew, pantalones estampados, vestidos para ir a trabajar, vestir para entrevista de trabajo, voguettes

Un bebé de cine

$
0
0

Amigos, he sido madre.

(pausa dramática)

Y quizá por culpa de mi obsesión interés por el cine, cada paso del camino me ha llevado a una película. Antiguas, modernas, comedias, dramas, e incluso terror, han pasado por mi mente; y es que tener un hijo es muy fuerte, y abarca todos los géneros.

Como todo momento épico, esto de perpetuar la especie tiene sus luces y sus sombras, y va bien que a uno le hagan “cinco céntimos” de lo que le viene encima. Porque aclaremos una cosa: eso de “tranquilos, ya sabréis que hacer en el momento” NO VALE.

Que cuando ya te has metido en el berenjenal, y para suavizar  tensiones, piensas “oye, si después de tropecientos mil años no nos hemos extinguido, no será tan difícil, ¿¿no??”. Mmmmmmm (mejor me callo).

Así que después de un par de meses de trabajo de campo exhaustivo (24×7), y basándome en mi propio método de ensayo/error,  os voy a contar unas cuantas verdades.

Vayamos en orden, porque TODO empieza con el clásico momento predictor, fantásticamente recogido en BRIDGET JONES SOBREVIVIRÉ (2004).

BridgetJonesEdgeOfReason

Los 2, 5 o 7 minutos (dependiendo de los euros que te gastes en el chisme) más largos de tu vida. Están rodados en cámara lenta y en planos cortos alternos a tu cara de póker, al predictor, al reloj y a la gota de sudor en la frente de tu pareja. En ese tiempo es como si se te congelaran las neuronas y vas pensando “¿cómo era esto? Una raya sí y dos no? o dos sí y una no? O era una cruz????”.

CONSEJO:  Intentad no liarla parda al comprar el predictor.

Vale, dos rayas como dos luceros… ESTAMOS EMBARAZADOS!!!                 

                  LA QUE HEMOS ARMADO (1988)                                        LIO EMBARAZOSO(2007)

la que hemos armado lio-embarazoso

Empieza el (larguísimo) proceso de fabricar a una persona.  Lo primero: dejar los vicios. Nada de ver REALITY BITES (1994) para recordar tus tiempos de juventud (claro, vas a procrear, y ya sólo por eso te haces mayor… #NO).

La peli es muy chula y la banda sonora es muy buena, pero se pasan la peli fumando y bebiendo!  Cabrones!

reality-bites smoking reality-bites drinking

¡¡¡VENGA A PROVOCAR!!!

Cuando la cosa (también conocida como embrión/feto/bebé/hijo) va cogiendo forma, ELLOS (aka los médicos) te dan sus propias drogas. Empieza la fase paranoica al más puro estilo LA SEMILLA DEL DIABLO (1968).

Vale, puede que sólo sean vitaminas y lo estés exagerando, pero has de dejado de fumar, de beber, de ir en moto, te duermes de pie y haces pis cada 15 minutos;  estás un poco sensible/irascible.

Para cuando empiezas a hincharte como un globo aerostático, desearías muy fuerte que lo de Schwarzenegger en JUNIOR (1994) fuera cierto y el marrón milagro de la vida se pudiera transferir al futuro padre y creciera en SU interior.

este es el tipín que se te pone

este es el tipín que se te pone

Entonces un día de repente notas algo que no acabas de identificar, a medio camino entre un gas y un movimiento extraño y te das cuenta de que es una de esas famosas “pataditas”. ¡¡¡ lo estás notando!!! Acto seguido tienes un momento de experiencia religiosa y te ves bailando por el prado como Julie Andrews en SONRISAS Y LÁGRIMAS (1965).

Y cuando ya parece que te has acostumbrado a esto de estar embarazada, e incluso le has pillado el tranquillo, se va acercando la hora de la verdad y te entra el cangueli. La gente empieza a contarte sus partos (no haría falta, de verdad);  revisionas NUEVE MESES (1995).  Nada te convence. Algo del tamaño de un melón  (EL OTRO LADO DE LA CAMA (2002) no puede salir por un agujero del tamaño de un limón.

LA COSA MÁS DULCE (2002)

Pero que vamos, si Natalie Portman pare en un centro comercial en LA FUERZA DEL AMOR (2000)  pues no será tan difícil en un hospital, con médicos, enfermeras y drogas ¿verdad? ¿¿verdad??

Y al final llega el día; porque llega. Aunque parezca que no llegará nunca, llega. Y como hay quien vive el parto como un musical de Broadway y a quien se le asemeja más a una peli gore, no os voy a condicionar. Obviamente NO OS VOY A CONTAR MI PARTO.

La cuestión es que de golpe y porrazo te dan un bebé;  así a lo loco, sin examen previo tipo test, ni carnet por puntos,  ni siquiera uno baratito de segunda mano para romperlo, ni nada. Ahí te apañes.

Lo primero que haces es mirarlo un rato porque, al fin y al cabo, y aunque le hayas hablado mucho, no os conocíais. Casi como una relación por internet. Te presentas en plan Darth Vader “hijo, soy tu padre” (STAR WARS nosequénúmeroporquenohayquienseaclare -1977-) y lo sigues mirando otro rato. “Pero qué cosa más preciosa”, “mi niño es la cosa más bonita del mundo”. Esto lo habréis oído mucho. Sí, bueno, vale. Lo cierto es que los recién nacidos el día que llegan al mundo no están en su mejor momento. Y los días siguientes, tampoco. Como tampoco suelen estar de muy buen humor (y motivos no les faltan) se pasan el rato que están despiertos con el ceño fruncido. Así que ojos hinchados, ceño fruncido, mirada perdida ligeramente estrábica … qué queréis que os diga, el mío me ha recordado en varias ocasiones a este. (DESAFIO TOTAL (1990)).

Que no cunda el pánico, luego mejoran.

Pero ah! El rato que no tienen el ceño fruncido es porque directamente lloran. ¡Bienvenidos al mundo de los lloros de un bebé!  Dejen las armas a la entrada, gracias. Porque querrán usarlas. TERMINATOR 2 (1991).

Permitidme una perla de sabiduría que no entiendo por qué no está en TODOS LOS LIBROS DEL MUNDO; el secreto mejor guardado para acallarlo: el ruido blanco. Que para los que no sepan lo que es, es un ruido grave y monótono tipo aspirador, secador de pelo o extractor de la cocina. Deberían incluirlo en la canastilla del niño: pañales, toallitas, arrullo y el aspirador. Obra milagros para acallar a un bebé, pero me debato entre lo práctico y el cangueli que me entra cada vez que viene a mi mente WHITE NOISE (2005).

Mmmmm yuyu.

Y qué decir de los famosos walkie talkies que todos usamos para no perdernos un sollozo de nuestro vástago mientras estamos bebiendo chupitos tomando té en la otra punta de la mansión. En la habitación sólo está el niño, que duerme como un bendito, pero el walkie este se conecta cada dos por tres haciendo su dosis de ruidos estáticos. Es que nadie ha visto PARANORMAL  ACTIVITY (2007)?????

YUYU AL CUADRADO!

Y cierro la trilogía “es muy práctico pero me da miedito”  con otro elemento practiquísimo: una mecedora. De las de toda la vida, de las de verdad. Cómoda e ideal para dar de comer a tu bebé. Lástima que el cine se haya encargado de darle un aire diabólico a tan inofensivo  elemento, tal que así: EXPEDIENTE WARREN: THE CONJURING (2013). Quien quiera ver a qué me refiero, que clique aquí.

Yo ya no la uso, no os digo más.

Pero basta de mal rollo! Que tener un hijo es una cosa muy bonita! Si consigues dormir lo suficiente como para saber quién eres y dónde estás, lo disfrutas un montón! Es como cuando de pequeña jugabas con las muñecas: hay que darle de comer, bañarlo, peinarlo… (cuidado generación del Tamagochi, si te cargas este no tiene más vidas).

Además, entrar en el club de las madres tiene premio!!  Al parecer es típico que el marido/pareja/padre de la criatura regale a la mujer/pareja/madre de la criatura algo chachi como agradecimiento por el esfuerzo. Ya sé que siempre se ha dicho que “diamonds are a girl’s best friend”  (LOS CABALLEROS LAS PREFIEREN RUBIAS (1953)) pero sed prácticas y pasando de joyas, invertid en algo práctico, como una Tablet, TV de pago o todos los libros del mundo. Con la cantidad de horas que os pasaréis alimentando al chicharelo, es una inversión en ocio segura. Son MUCHAS horas haciendo lo mismo, y no querréis acabar así  (TRABAJO BASURA (1999)).

Pero no todo es comer; hay que entretenerle, amigos. Y con un bebé que a duras penas enfoca la vista, la lista de juegos es limitada. Las opciones más habituales son:

A)     Cantarle. Da igual si cantas bien o mal, sólo canta. Y aunque a uno le parezca que el último hit de Rihanna es un temazo que debe conocer, a veces hay que cantarles temas sencillos. Y bajito, que se asustan. Mi nana favorita de todos los tiempos es de LA DAMA Y EL VAGABUNDO (1955).

B)      Ponerle caras raras. Lo flipan. Yo ahí tiro mucho de Jim Carrey.

C)      Bailar. Mi favorita. Esto es exactamente así:

Quien vea JACK Y SARAH (1995) y tenga corazón, se le encoge al ver esta escena.

El tema de los pañales es mucho menos traumático de lo que uno se imagina al principio. A la quinta vez que se te hace pis encima, has malgastado 25 pañales y limpiado cacas (sí, he dicho cacas) que ni imaginaríais, ya ni sientes ni padeces. Exactamente  como en TRES HOMBRES Y UN BEBÉ (1987).

Y a todo esto me diréis, ¿y qué tal la vida de pareja? Y yo os respondo: a medio camino entre el final de UN DÍA INOLVIDABLE (1996)   y LA GUERRA DE LOS ROSE (1989). Esto es, acabar tan agotado que ni buenas noches te dices (los días buenos) y sacar el kalashnikov (y usarlo) los días malos.

Claro que podría contratar a un canguro, pero ¿y si me sale una Rebecca De Mornay en LA MANO QUE MECE LA CUNA (1992)??

Mejor sigo con mi trabajo de campo, a ver qué tal me va!! Por ahora no parece que lo esté haciendo del todo mal, ¿qué os parece?

IMG-20131002-WA0010


Archivado en: (In)Cultura Tagged: 25 peliculas imprescindibles si estas embarazada, baby, bebe, bridget jones, dejar los vicios, embarazo, peliculas de bebes, predictor, terror

¿Vivo o muerto?

$
0
0

Hace poco en el programa “El Convidat” de TV3 (Televisió de Catalunya), Eduard Punset afirmaba que a día de hoy nadie puede asegurar científicamente que vaya a morir ya que estamos compuestos en un 90% de átomos, partículas indestructibles. Ciertamente nadie me ha explicado qué pasa con toda la energía de nuestro cuerpo cuando estiramos la pata. No sé si alimentamos plantas como explicaban en el ciclo de la vida de El Rey León o se lo tendríamos que preguntar directamente al Dr Bishop. Lo que sí que tengo claro es que hay gente que creo que está muerta y resulta que está viva y viceversa. Si fuera algo que me pasara únicamente a mi, lo achacaría a mi concentración distraída. Pero al percatarme que es un mal de muchos creo que puede estar relacionado con las palabras de Punset. ¿No me creéis? Vamos a hacer una prueba, cógete una libreta y apunta los siguientes nombres de personajes públicos (si estás en una reunión de trabajo, por favor hazlo con disimulo, gracias):

Diana Ross, El Fary, Manolo Escobar, Carmen Polo, Jose Luis Uribarri, Jose Maria Iñigo, Sara Montiel, Encarnita Polo.

Por favor, ahora marca aquellos personajes que crees que están en el cielo criando malvas en una caja de pino (o de roble, en el caso de los más adinerados). Suelta el Iphone y mantente lejos de Google, que te veo. Tienes 1 minuto.

reloj+de+arena+roto

Veamos los resultados:

-Diana Ross: Vivita y coleando querid@. Creías que estaba en el otro barrio maldiciendo la interpretación que hizo Beyoncé cuando la encarnó en Dreamgirls, pero no, la estaba maldiciendo desde el sofá de su casa. Probablemente el hecho de haber visto imágenes de The Supremes te ha hecho llegar a la conclusión que estaba muerta ya que tu cerebro asocia directamente imagen en “blanco y negro” con “muerte, pasado, antaño”. Si aún piensas que está muerta y que Google me ha jugado una mala pasada, solo te diré que Donna Summer sí está muerta. ¡Ay que te confundes de negra discotequera!.

diana-ross-jan-8

No estará muerta, pero es la Marujita Díaz americana

-El Fary: El cantante español que más tacón ha usado en el escenario después de Mario Vaquerizo y al que le tenemos que agradecer el descubrimiento de Melody, está muerto desde el año 2007. Probablemente Torrente o el legado impagable que nos ha dejado a la cultura cañí colaboran a que su presencia sea tan fuerte que creas que está vivo, o simplemente te has confundido con Manolo Escobar que inexplicablemente está vivo.

-Carmen Polo: Ya sé que es una flipada pensar que la mujer de Franco aún está viva, pero con el por culo que da toda la familia da la sensación que tienen que estar todos vivos y bien organizados.

collares

Aquí creo que La Collares ya estaba embalsamada

-Jose Luis Uribarri:  El padre de Susana Uribarri (la ex de Darek es junto a Mariah Carey, otra de las musas de este blog, y por tanto, más importante que su propio padre) ya no se encuentra entre nosotros. La Voz de Eurovisión se fue sin ver a España triunfar desde Massiel. Probablemente durante la retransmisión de Eurovisión 2013, tuvisteis el mismo lapsus mental que tuve personalmente confundiendo la voz de Uribarri con su sustituto Jose María Iñigo, que para vuestra información desde dicha retransmisión no ha fallecido, al menos en Wikipedia no consta. Sus voces son tan de la época “Vivo Cantando” que la confusión es inevitable.

34069_sara-montiel-aprovechando-temporada-rebajas_m

Aparición manchega

-Sara Montiel: Realmente me parece increíble que haya gente que no sepa si a día de hoy Sara está viva o muerta. Pero reflexionando sobre el tema no me resulta tan extraño ya que la muerte de nuestro icono más internacional pasó sin pena ni gloria. Deberíamos haber estado tres días de luto nacional con especiales día y noche de la figura de la actriz y cantante . Y si yo fuera presidente os hubiera puesto a todos a fumar puros de rodillas delante de su ataúd. De todas formas, su leyenda perdurará durante generaciones, así que esta confusión de “viva o muerta” la seguirán teniendo tus nietos.

-Encarnita Polo: Absolutamente increíble que siga respirando. La Cher española resurgió de sus cenizas gracias al mítico montaje del videoclip de Singles Ladies con su canción Paco, Paco, Paco. Es normal que penséis que una vez uno llega tan alto, lo siguiente es la muerte. ¿Qué nos tendrá deparado aún Encarnita?.

¿Cuantas acertasteis?

No tengo ni idea si estas confusiones son fruto de que la muerte y la vida no están tan separadas como creemos o simplemente estoy más loco de lo que creo.

Más en @mr_gabipop


Archivado en: En el nombre del Pop Tagged: diana ross muerta, eduard punset el convidat, Encarnita Polo muerte, famosos muertos, famosos vivos, fary muerte, Jose Luis Uribarri muerte, Jose Maria Iñigo muerte, manolo escobar muerto, sara montiel muerte

Otoño a cucharadas: Crema de calabaza y manzana asadas con curry

$
0
0

En alguna ocasión he sido acusada de utilizar el horno en todas mis recetas. ¿Sabéis que os digo? Que sí, que es verdad. Asumo la culpa. Y que no va a ser hoy el día para resarcirme.

Hoy os traigo una receta muy otoñal, muy sencilla y por supuesto, muy al horno. Lo que mola es que esta vez es un plato de cuchara. Una crema, para ser concretos.

¿Una crema, con horno? Yes.

¿¿Una crema, con fruta?? Yesssss.

¡¿No es genial?!

Crema de calabaza y manzana asadas con curry

Esta riquísima crema de calabaza y manzana consigue ser especial gracias a que las hortalizas están asadas al horno. Así hacemos que conserven sus jugos, muchas de sus propiedades, y aporten un cálido sabor tostado que marca la diferencia en este plato tan socorrido.

Por supuesto podéis hacer “lo mismo” simplemente hirviendo la calabaza, pero si probáis mi fórmula mágica, ya no vais a quererla de otra forma.

Y el hecho de añadirle manzana (podrías no usarla) añade un toque diferente que contrasta mucho con el resto de sabores.

¿Nos ponemos?

INGREDIENTES CREMA

Si no podéis conseguir una calabaza entera no os preocupéis. Podéis comprarla a trozos. La mía pesaba 1’300 kg, con la piel y todo, para que os hagáis una idea de las cantidades.

 

Preparación: 

1. Precalentar el horno a 200ºC

2. Lavar y pelar la manzana, y quitar las capas exteriores de la cebolla. Cortar en cuartos, y eliminar el corazón de la manzana.  Pelar la calabaza con cuidado, cortar en trozos grandes (del mismo tamaño que los pedazos de manzana, más o menos) y limpiar las pepitas e hilillos del centro. Colocar todos los trozos en una bandeja de horno profunda.

trozos

3. Hornear con un chorrito de aceite durante unos 45 minutos, dando la vuelta a los trozos a media cocción, hasta que empiecen  a dorarse. Reservar.

4. En una olla grande, calentar 1 cucharada de aceite de oliva.  Cortar el ajo en láminas gruesas y echar a la sartén con el fuego muy bajo, con cuidado no se nos queme. Cuando esté suave, añadir las 2 cucharadas de curry en polvo y mezclar durante más o menos un minuto.

El curry puede ser del tipo que queráis, aunque lo suyo es aquí es utilizar curry picante. En especial si hace frío. Pensar que la base de la crema es dulce y luego le añadiremos un toque ácido, así que el picante queda compensado por los otros sabores, y le da un punto muy interesante al conjunto.

5. Añadir los trozos de calabaza, cebolla y manzana asadas a la olla. Verter el caldo, sin que llegue a cubrir del todo (más o menos 2 tazas) y remover bien para levantar el curry y el aceite.

Por cierto, puede ser caldo casero o comprado. Si es comprado, aseguraros de que es “bajo en sal”, puesto que siempre podemos rectificar al final.

6. Llevar a ebullición, y hervir durante 10-15 minutos.

7. Triturar bien. Si sois muy maniáticos siempre podéis pasar la mezcla por un pasapurés. Si está demasiado espeso, añadir un poco más de caldo y seguir triturando hasta que tome la consistencia que os interesa. Añadir sal al gusto.

Crema

8. Servir en bols individuales, con una cucharada de queso fresco batido en el centro, y espolvorear con perejil fresco picado y/o un poco de cebollino.

Y a disfrutar!

ñam!

El resultado es una crema dulzona pero con un recuerdo ácido de la manzana. El queso fresco rebaja la intensidad del curry picante, interesante contraste. De sabor intenso, cálida y muy aromática, perfecta para días fríos. Pero aún así tiene pocas calorías, algo raro en las recetas típicas del otoño. Toda una experiencia.

Además es apta para dummies: cortar – hornear – hervir – triturar. ¡Más fácil imposible!

Y lo mejor, admite muchísimas opciones y modificaciones para hacer la receta a vuestra medida: Por ejemplo, podéis añadir calabacín a la mezcla de hortalizas. También se podría sustituir el caldo de verduras por caldo de pollo. Y si no tenéis queso fresco, podéis usar yogur sin azúcar, o incluso “veganizar” el plato sustituyéndolo por leche de coco. Y en el colmo de la explotación del horno, ¿por que no rallar un poco de parmesano y gratinar unos minutos antes de llevar a la mesa?

A mi se me ocurren mil opciones…. ¡probar alguna y contármelo!

-

Dejadnos vuestras opiniones y sugerencias en los comentarios. Y si hacéis esta receta, nos encantará que nos lo contéis y nos mandéis una foto a correohipster[at]gmail.com con el resultado!


Archivado en: American Housewife Tagged: calabaza, cena, crema, curry, especias, fácil, horno, manzana, otoño, receta, sopa, vegetariano

Los posts de octubre

$
0
0

Octubre prometía y no nos ha dejado indiferentes. Han pasado cosas muy gordas. Sí, estoy hablando de Manolo Escobar y de Lou Reed [minuto de silencio para procesar esta acción del Karma]. Una vez repuestos de estos duros golpes, repasemos lo que ha ocurrido en (Dis)Order este otoño.

Quien quiere casarse con mi hijo: Las predicciones.

Cuatro entendidos en el tema se encerraron durante horas, siete litros de té negro, tarta de zanahoria y cero tabaco para intentar adivinar cuál sería el desenlace de este programa referente en la cultura actual.¿Servirá esto para algo? Evidentemente no, pero se echaron unas risas. Ahora que han pasado las semanas comprobemos si iban desencaminados o no….

Petite Responde: Querida mujer trabajadora

Tienes que ir a una entrevista y quieres causar buena impresión. Te arreglas y te miras al espejo. OMG pareces una zorra?? Tranquila, Petite te lo soluciona.

Un bebé de cine

Por fin se ha abierto la caja de Pandora, hemos salido del armario y desvelado el secreto peor guardado de (Dis)Order. EvitaPalomita ha tenido un hijo!!!!

disorder magazinedisorder magazine

Y cómo nos iba a contar su experiencia si no es a través del cine. Tanto si estáis pensando en tener hijos como si no… no os lo perdáis :)

¿Vivo o muerto?

Esta pregunta os la habéis hecho miles de veces, no digáis que no! Pero Marilia sigue viva?? Sí, sí, va a hacer un acústico en Fuenlabrada (por poner…..). Mr. GabiPop ha venido a resolver estas dudas que impedían que conciliáramos plácidamente el sueño.

Crema de calabaza y manzanas asadas con curry

MMMmmmmhhhh…. sólo el nombre ya alimenta. Este post de La Missis es un placer para casi todos los sentidos. La vista por las fotos, el aroma porque casi puedes sentirlo y el tacto porque te dan ganas de abrazar el portátil…. Preparad vuestros cacharros y poned el horno a calentar…

Y hasta aquí octubre!! Sólo nos queda desearos un feliciíiiiiisimo noviembre :____)


Archivado en: (In)Cultura, American Housewife, Ciudadana Iki, En el nombre del Pop, Petite Responde Tagged: cine, consejos de estilo, crema de calabaza, disorder, estrellas pop, lo mejor, posts, QQCCM, recetas, resumen, Television

Science Report. Yahoo! answers II

$
0
0

Muchas gracias, “”"amigos”"”. Muchas gracias por no enviarme NINGUNA PREGUNTA a esta humilde sección sobre ciencia —con excepción de nuestra mi fan Marta. ¡Un besito, preciosa!—. Bueno, vale, de acuerdo, sé que no soy la Petite Brunette, que ella lo mola todo y por eso le habéis colapsado el mail, lo comprendo. De todas formas, ya me diréis QUÉ COÑO OS COSTABA dar un poquito de coba a este poco-followers y hacerle feliz.

 A lo mejor no lo he pedido con suficiente claridad: ¡QUIERO QUE ME ENVIÉIS PREGUNTAS!

 A lo mejor no lo he pedido con suficiente insistencia: ¡QUIERO QUE ME ENVIÉIS PREGUNTAS! ¡QUIERO QUE ME ENVIÉIS PREGUNTAS! ¡QUIERO QUE ME ENVIÉIS PREGUNTAS! ¡QUIERO QUE ME ENVIÉIS PREGUNTAS! ¡QUIERO QUE ME ENVIÉIS PREGUNTAS!

 A lo mejor no sabéis dónde enviar las preguntas: correohipster [at] gmail.com

 Done!

Que no cunda el pánico porque Yahoo answers is still here. De ahí —ese sitio conocido como Internet y escrito por @kortvex es de dónde he sacado todas las preguntas para la entrada de hoy. ¡Comencemos!

 R2D2 pregunta:

“Tengo supervelocidad, puedo ver a través de las ropas y de las cosas (jeje), también vuelo y puedo leer la mente. ¿Cómo le digo a la gente que tengo superpoderes?”

niño superpoder

 Queridísim@ piscis R2D2,

En primer lugar felicitarte, en la repartición de poderes te han tocado los más chachis y eso es motivo de orgullo, amig@. Referente a tu problema, básicamente debes tener en cuenta 2 puntos.

 1)      Qué sabe y cuánto quiere saber tu receptor

Cabe la posibilidad que la gente sepa de tus habilidades, pero esté evitando la conversación. Quizás tu madre sabe que eres Batman —me dicen que Batman es imposible porque es ÚNICO E INIGUALABLE— Quizás tu madre sabe que eres ¿linterna verde?, pero todavía no esté preparada para afrontarlo. Dale tiempo, los dos sabéis que vuelas, pero todavía no es el momento. Si tu madre no tiene ni idea de tus poderes y crees que quiere saber más pasa al punto número 2.

2)      Cómo exponer la información.

Cuando expliques tu problema intenta introducir frases que ayuden al oyente a prepararse para lo que pueda venir. “Me temo que no soy un chic@ como los demás” o “hace tiempo que noto que algo sucede dentro de mí” son dos buenos ejemplos. A medida que vayas explicando todos los detalles es MUY IMPORTANTE asegurarte en todo momento que estás siendo entendido. Si tu receptor no habla, crea tú la reciprocidad. ¡Certifica la bidireccionalidad del proceso!

Si necesitas más información, consulta con tu amig@ homosexual o, lee la revisión de Fallowed y Phil (1993) sobre cómo dar noticias difíciles.

Spears23 pregunta: “¿Por qué sueño que al irme a dormir encuentro en mi cama a un Teletubbie teniendo sexo con una tortuga ninja?”

Sigmund Freud (1856-1939)

Querid@ Spears23,

Soñar con copular puede tener diferentes interpretaciones. Normalmente, la aparición de un acto sexual en un sueño representa frustraciones, deseos reprimidos o incluso algún fracaso inminente. Sin embargo, en el caso de soñar con sexo, es necesario analizar cada caso en concreto.

En tu caso, el acto sexual se realiza entre una tortuga y una celebridad, un Teletubbie. Aquí la cosa cambia.

Si en la relación sexual aparece alguien famoso significa que estás yendo por la dirección correcta, te has trazado una meta importante en la que esperas tener éxito. Este éxito se alcanzará de forma lenta y segura, puesto que el acto sexual se realiza con una tortuga.

Es importante prestar atención a TODOS los detalles del sueño e intentar aunar todos los personajes y escenas que aparezcan, con el fin de conseguir una interpretación lo más fidedigna posible (Freud, 1915; Weiss, 1986).

Anónimo pregunta: “A mi mejor amiga le ha picado una abeja y desde entonces he notado que baila mejor. Estoy apuntada a un conservatorio de Reggaeton y no sé si ir a unas colmenas y que me piquen 100 abejas para aprobar. ¿Qué opinan?”

blind-melon-no-rain-bee-girl-gif-2

Estimad@ Anónimo,

Lo siento. No he encontrado ninguna referencia que relacionase la picadura de abeja con una mejoría en el baile. No obstante, la bibliografía sí reporta ciertos beneficios de la picadura de abeja en distintos procesos dolorosos que quizás pueda ser de tu interés.

Esta terapia es conocida como apiterapia, consiste en que la abeja inyecte su veneno, la pitoxina, en el cuerpo del afectado. Entre las afecciones que se pueden tratar se encuentran: la artritis reumatoide, la osteoartritis, la espondilitis, la arterioesclerosis o las varices. También se está utilizando en problemas de piel y pulmonares.

 ¡Y hasta aquí!

¡VUELVO A REPETIR! Si como R2D2, Spears23 o Anónimo tenéis más dudas o teorías que necesitáis contrastar científicamente, no dejéis de comunicárnoslo a correohipster [at] gmail.com.

Science Report 2013 by @blockandreport


Archivado en: Science Report Tagged: batman, ciencia, Freud, Linterna verde, malas noticias, picadura de abeja, Reggaeton, science, sexo, sueño, superhéroe, superpoderes, Teletubbie, tortuga
Viewing all 44 articles
Browse latest View live